La allemande es una composición que utiliza el recurso de repetición por secciones o simétrica, al igual que otras danzas, como la courante, la zarabanda, la giga, la gavota, la bourrée, etc. Suele ir precedida de una pieza con carácter de improvisación, como el preludio.
Está formada por dos movimientos, Allegro y Moderato. Los primeros son característicos por sus anacrusas, aunque más tarde lo son por sus semicorcheas.

La alemanda inicia el conjunto de danzas de la suite Al igual que la Pavanna (baile cortesano del siglo XVI de origen italiano) y el Passamezzo (baile italiano de los siglo XVI y XVII, semejante a la Pavanna), la alemanda va seguida regularmente por una danza rápida de brincos y en metro triple llamada tripla (proportz), o en el siglo xvii seguida por el courante.

Su origen está en el emparejamiento de danzas que contrastan en velocidad, métrica y carácter. Poco a poco se van añadiendo más danzas, hasta que a mediados del siglo XVII Froberger propone la sucesión Allemande-Courante-Sarabande-Gigue como esquema fijo para la suite, estructura que se adoptará durante prácticamente un siglo y a la que Johann Sebastian Bach dará el espaldarazo definitivo al adoptarla para la gran mayoría de sus Suites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario